La creciente influencia del diseño en diversos ámbitos de la vida diaria ha llegado a través de grandes personajes y visionarios que supieron encontrar y plasmar en sus creaciones el balance entre lo estético y lo funcional.
En esta oportunidad destacamos la creatividad de un grupo de talentosas chicas que brillaron por lo innovador de sus obras y que merecen un bien ganado reconocimiento por su aporte a las distintas ramas del diseño.
Si bien en este texto solo hemos incluido cinco personajes, les dejamos con algunos enlaces al final de la entrada donde pueden encontrar más información sobre otras diseñadoras y su obra e influencia.
Ray Eames

El aporte de esta artista, junto con el de su esposo Charles Eames, sin duda tuvo un gran impacto en el movimiento modernista norteamericano, con creaciones verdaderamente icónicas.
Ejemplos como la silla Eames, fabricada con materiales innovadores para la época; o la casa Eames, con sede en la ciudad de Los Ángeles, fabricada enteramente con partes prefabricadas, son una clara evidencia de su maestría. Dicho edificio funcionaría como hogar y estudio de la pareja durante algunas décadas, y se ha convertido en referencia de diseño enfocado en eficiencia y calidad.
A la par de su contribución en el campo arquitectónico y de diseño de mobiliario, Ray y Charles también incursionaron en el diseño gráfico y textil, así como la cinematografía. Su creatividad y versatilidad junto con su visión del mundo se tradujo en creaciones atemporales que han servido de inspiración para las futuras generaciones.
Zaha Hadid

Zaha Hadid es una de las mentes maestras de la arquitectura, siendo la primera mujer en recibir el premio Pritzker, en el año 2004. Su inconfundible estilo contemporáneo, orgánico y fluido se caracteriza por sus marcadas curvas y formas inusuales, destacando por estar siempre a la vanguardia en cuanto a tecnología y materiales.
Entre sus trabajos más reconocidos encontramos la estación de bomberos Vitra o el aclamado Centro Acuático usado durante los Juegos Olímpicos Londres 2012, con su característico techo curvo. En total, su estudio trabajó en más de 950 proyectos de distinta escala, operando en 44 países y empleando talento de 55 diferentes países.
A la par de su talento arquitectónico, Zaha incursionó en muchas otras ramas relacionadas, incluyendo la pintura, mobiliario y accesorios de hogar. Colaboró con renovadas marcas y siempre supo imponer su inconfundible estilo en todas y cada una de sus creaciones, a la vez que se convirtió en defensora de la equidad de género en la industria.
Coco Chanel

En el ámbito del diseño de modas, la figura femenina siempre ha tenido destacadas representantes que se han encargado de romper esquemas y proponer nuevas ideas y tendencias que han tenido impacto no solo en dicha industria sino a nivel cultural.
Coco Chanel forma parte de este selecto grupo de diseñadores visionarios que fueron un paso más allá y no solo alcanzaron la excelencia con sus prendas sino que se encargaron de definir y delinear el concepto de lo que luego se conocería como “mujer moderna”, con todas sus implicaciones a nivel social y cultural.
Los diseños vanguardistas propuestos por Coco Chanel liberaron a las mujeres del corsé, que había definido gran parte de la moda femenina en el pasado, para buscar inspiración en la moda masculina y ofrecer una mayor variedad y comodidad al público femenino, que demandaba innovación y practicidad al momento de vestir. Tal fue la influencia e importancia de sus diseños, que elaboró prendas y objetos inmortales como los pantalones de mujer, el vestido negro, sus inconfundibles bolsos o la fragancia número 5.
Eileen Gray

Eileen Gray tuvo una brillante carrera dentro del diseño de mobiliario y la arquitectura y sin duda es una de las grandes figuras del diseño de principios del siglo 20. Desde sus inicios su estilo se inclinó hacia el minimalismo, las figuras geométricas y el modernismo en general.
Si bien en sus inicios tuvo la intención de dedicarse a la pintura, cursando estudios relacionados, descubrió su verdadera pasión cuando un conocido suyo le encargó el diseño de su departamento. Fue aquí que comenzó su carrera primero como interiorista, elaborando y diseñando muebles para luego adentrarse en la arquitectura. Consecuencia de esto, creó innovadores diseños como la butaca Bibendum o la villa E1027, residencia ubicada en la Riviera Francesa.
Tras encargarse de todo el diseño interior y mobiliario de la villa, junto con su compañero sentimental, el rumano Jean Badovici, dejaron dicho espacio una vez que se separaron. El afamado arquitecto francés conocido como Le Corbusier acudió en algunas ocasiones a dicha vivienda y, según dicen, se obsesionó con la villa E1027. Tiempo después, esto provocó una disputa entre ambos. Le Corbusier pasó a ser una eminencia, mientras la carrera de Eileen cayó poco a poco en el olvido.
Lina Bo Bardi

De origen italiano y nacionalidad brasileña, Lina Bo Bardi se ha caracterizado por el uso de materiales orgánicos y por su exploración de las posibilidades sociales del diseño. Dicha exploración encuentra uno de sus más interesantes aplicaciones en su obra maestra SESC Pompeia, una ex-fábrica convertida en un centro de actividades con pasarelas aéreas y aberturas asimétricas en lugar de ventanas.
Esta artista comenzó su carrera en Italia, pero se mudó a Brasil durante la década de 1940 y fue allí donde produjo sus mejores obras. Por ejemplo, fundó la influyente revista Habitat, compuso litografías que se exhiben en el MoMA, diseñó escenarios y fue productora en obras de cine y teatro.
Otra interesante línea de trabajo durante su carrera fueron sus diseños de mobiliario, en especial por su particular estética. Siempre se basó en un enfoque más simple y directo, lo que se evidencia en sus diseños orgánicos y accesibles como la silla girafa o la silla Balanço.
Definitivamente esta pequeña selección no abarca la inmensa cantidad de personajes femeninos destacados en el diseño. Para una visión más completa, les dejamos con algunos artículos más: